Mercedes-Benz obtuvo la certificación Seguridad del Programa OEA

La terminal automotriz Mercedes-Benz Argentina obtuvo la certificación de Operador Económico Autorizado en el nivel Seguridad, convirtiéndose en la primera empresa del sector en obtener la calificación de acuerdo con la Dirección General de Aduanas. La automotriz recibió recibió la categoría de parte del director del organismo, Guillermo Michel, tras haberse verificado el cumplimiento de los lineamientos establecidos en la resolución general 5107/21, durante una visita a la planta de la compañía en Virrey del Pino, La Matanza.

Programa global

El programa de Operador Económico Autorizado fue establecido por el Marco SAFE de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), y ratificado por el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), con el objetivo de asegurar y facilitar el comercio global. 

Su implementación otorga beneficios de agilización y priorización para aquellos sujetos que, formando parte de la cadena logística de comercio exterior, categorizan como OEA–Seguridad, posicionándolos en el plano internacional, a través de la suscripción de Acuerdos de Reconocimiento Mutuo, como operadores confiables y seguros. 

El ingreso en el Programa de Operador Económico Autorizado es gratuito y voluntario, y son admitidos todos aquellos operadores de comercio exterior o integrantes de la cadena de suministro internacional que cumplan con las obligaciones aduaneras, impositivas y de los recursos de la seguridad social y que cuenten con un sistema de capacitación e implementación de medidas de seguridad de las mercaderías e integridad de la cadena logística. 

Certificados

De acuerdo con la Aduana, ya son 40 operadores, auxiliares y demás actores de la cadena que se encuentran tramitando su solicitud de inclusión al programa en alguna de las tres categorías previstas por la reglamentación (Seguridad, Simplificación y Cumplimiento), habiendo logrado hasta el momento su categoría como OEA-Seguridad un total de 6 operadores, OEA-Simplificación 40 operadores y OEA-Cumplimiento 27 operadores.

Como parte de los beneficios contemplados dentro del citado programa se ha puesto en ejecución la primera prueba piloto de implementación de beneficios operativos en frontera, en este caso, en las instalaciones del Área de Control Integrado (ACI) Santo Tomé-Sao Borja, contribuyendo así a brindar mayor agilidad, seguridad y trazabilidad a las operaciones de comercio exterior.

Noticias relacionadas

Nueva Ley de Delitos Económicos impactará a las Agencias de Aduanas

La nueva ley de delitos económicos tendrá un impacto significativo en las Agencias de Aduanas. Esta legislación busca fortalecer la lucha contra el lavado de dinero y la evasión fiscal, lo que implicará mayores controles y regulaciones para las agencias aduaneras. Será fundamental que se adapten a estos cambios para cumplir con las nuevas exigencias legales.

Read More

Nueva Ley Delitos Economicos en Chile

La nueva Ley de Delitos Económicos en Chile busca fortalecer la lucha contra la corrupción y el lavado de activos. Se establecen penas más severas para los delitos económicos, se amplían los tipos penales y se refuerzan los mecanismos de investigación y persecución. Además, se establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

Read More