Introducción a los estándares de gestión TCFD: ¿Qué son y por qué son importantes?
Los estándares de gestión TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures) son un conjunto de recomendaciones desarrolladas por el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con el Clima, establecido por el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés). Estos estándares tienen como objetivo ayudar a las organizaciones a evaluar y divulgar los riesgos y oportunidades financieras relacionados con el cambio climático.
La importancia de implementar estos estándares radica en la necesidad de abordar los riesgos financieros asociados al cambio climático. A medida que los impactos del cambio climático se vuelven más evidentes, los inversores y los reguladores están exigiendo una mayor transparencia en la divulgación de información relacionada con el clima. Los estándares de gestión TCFD proporcionan un marco sólido para que las organizaciones evalúen y divulguen estos riesgos, lo que a su vez ayuda a los inversores y otros interesados a tomar decisiones informadas.
Pasos clave para implementar los estándares de gestión TCFD en su organización.
1. Evaluar los riesgos y oportunidades climáticas: El primer paso para implementar los estándares de gestión TCFD es evaluar los riesgos y oportunidades financieras relacionadas con el cambio climático. Esto implica analizar cómo el cambio climático puede afectar a su organización, tanto en términos de riesgos físicos (como inundaciones o sequías) como de riesgos de transición (como cambios en las políticas gubernamentales o en las preferencias de los consumidores). También es importante identificar las oportunidades que pueden surgir de la transición hacia una economía baja en carbono.
Por ejemplo, una empresa de energía podría evaluar los riesgos físicos asociados con el aumento de las temperaturas y las tormentas más intensas, así como los riesgos de transición relacionados con la adopción de políticas más estrictas sobre las emisiones de carbono. Al mismo tiempo, también podría identificar oportunidades para invertir en energías renovables y tecnologías limpias.
2. Integrar la gestión del cambio climático en la estrategia empresarial: Una vez que se han identificado los riesgos y oportunidades climáticas, es importante integrar la gestión del cambio climático en la estrategia empresarial. Esto implica establecer metas y objetivos claros relacionados con el cambio climático, así como desarrollar planes de acción para abordar los riesgos y aprovechar las oportunidades identificadas.
Por ejemplo, una empresa de transporte podría establecer una meta de reducción de emisiones de carbono y desarrollar un plan para invertir en vehículos eléctricos y mejorar la eficiencia energética de su flota.
3. Mejorar la divulgación de información relacionada con el clima: Los estándares de gestión TCFD también hacen hincapié en la importancia de mejorar la divulgación de información relacionada con el clima. Esto implica proporcionar información clara y relevante sobre los riesgos y oportunidades climáticas, así como sobre las estrategias y acciones que la organización está tomando para abordar estos desafíos.
Por ejemplo, una empresa de alimentos y bebidas podría divulgar información sobre cómo está reduciendo su huella de carbono a través de la implementación de prácticas agrícolas sostenibles y la optimización de su cadena de suministro.
4. Monitorear y evaluar el progreso: Por último, es importante monitorear y evaluar el progreso en la implementación de los estándares de gestión TCFD. Esto implica establecer indicadores clave de desempeño relacionados con el cambio climático y realizar un seguimiento regular de los avances realizados. También es importante revisar y actualizar las estrategias y acciones a medida que evolucionan los riesgos y oportunidades climáticas.
Por ejemplo, una empresa de servicios financieros podría establecer indicadores clave de desempeño relacionados con la inversión en proyectos de energía renovable y realizar una revisión anual de su cartera de inversiones para asegurarse de que está alineada con sus objetivos climáticos.
En conclusión, la implementación de los estándares de gestión TCFD es fundamental para abordar los riesgos financieros asociados al cambio climático y mejorar la transparencia en la divulgación de información relacionada con el clima. Al seguir los pasos clave mencionados anteriormente, las organizaciones pueden evaluar y divulgar de manera efectiva los riesgos y oportunidades climáticas, integrar la gestión del cambio climático en su estrategia empresarial, mejorar la divulgación de información relacionada con el clima y monitorear y evaluar el progreso en la implementación de los estándares. Al hacerlo, las organizaciones pueden tomar decisiones informadas y contribuir a la transición hacia una economía baja en carbono. Como dijo Mark Carney, exgobernador del Banco de Inglaterra y presidente del FSB: «La divulgación de información relacionada con el clima no es solo una cuestión de responsabilidad social corporativa, sino también de estabilidad financiera».
Si deseas saber más acerca de esta normativa, consultanos en info@mincore.cl o bien contáctanos